• Home /

  • Interior /

  • JUPOL lleva al Ministerio del Interior ante el Supremo por no regular el Consejo de Policía desde 2015

JUPOL lleva al Ministerio del Interior ante el Supremo por no regular el Consejo de Policía desde 2015

La demanda, admitida a trámite por el Supremo, exige la aprobación de un reglamento pendiente desde hace casi nueve años.

Silvia

Redactora especializada en Seguridad y Tecnología.

Guardar

El ministro del Ministerio del Interior, Fernando Grande-Marlaska,  durante la inauguración de la nueva sede de la Unidad de Guías Caninos de la Jefatura Superior de Policía de Castilla y León | Foto: Photogenic/Claudia Alba/Europa Press
El ministro del Ministerio del Interior, Fernando Grande-Marlaska, durante la inauguración de la nueva sede de la Unidad de Guías Caninos de la Jefatura Superior de Policía de Castilla y León | Foto: Photogenic/Claudia Alba/Europa Press

El Tribunal Supremo ha admitido a trámite recurso contencioso-administrativo contra el Ministerio del Interior por su "inacción reiterada" en la regulación del funcionamiento del Consejo de Policía. Así lo ha anunciado Justicia Policial (JUPOL), sindicato mayoritario de la Policía Nacional y autor de esta demanda con la que pretende que Interior cumpla con su obligación legal de desarrollar el reglamento estipulado en el artículo 95.5 de la Ley Orgánica 9/2015, de 28 de julio, que regula el régimen de personal de la Policía Nacional, relativo al Consejo de la Policía.

A través de un comunicado, JUPOL ha explicado sus argumentos para llevar a la cartera que lidera Fernando Grande-Marlaska ante el Tribunal Supremo con esta demanda en la que pone el foco en una inactividad administrativa que se prolonga desde hace casi nueve años, tiempo transcurrido desde la entrada en vigor de dicha Ley Orgánica.

Graves consecuencias para las organizaciones sindicales de la Policía Nacional

Según denuncia el sindicato, la falta de desarrollo legislativo obliga a que el Consejo de Policía, órgano clave para la actividad sindical de la Policía Nacional, siga rigiéndose por una normativa provisional de 1987 (Orden de 22 de julio de 1987), afectando "gravemente a las funciones que deben ejercer las organizaciones sindicales en favor de los Derechos de los policías nacionales".

"La falta de desarrollo legislativo, a pesar de que la Ley Orgánica referenciada entró en vigor hace ya casi 9 años, provoca que tampoco se hayan podido desarrollar legislativamente la convocatoria de elecciones y el procedimiento electoral en el Consejo de Policía, así como el funcionamiento interno del mismo".

Una "inadmisible" y "flagrante" inactividad reglamentaria

JUPOL recuerda además que el 28 de febrero de 2024 presentó un requerimiento formal al Ministerio del Interior en el que le exigía cumplir con la obligación de desarrollar reglamentariamente las cuestiones enumeradas en ese precepto. Sin embargo, asegura que ni el Gobierno ni el Ministerio del Interior han dado respuesta a alguna a ese requerimiento, por lo que decidió dar un  paso más, presentando el recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Supremo.  

Para la organización sindical, resulta "inadmisible" que la Administración mantenga una "flagrante inactividad reglamentaria" en la Policía Nacional, "generando una merma en los derechos de las organizaciones sindicales y en consecuencia de todos los policías nacionales".

Finalmente, JUPOL matiza que su recurso no busca obligar a la Administración a que el reglamento de desarrollo tenga un determinado contenido, sino que su objetivo es únicamente que lo apruebe. A partir de entonces, "será en el proceso de elaboración del mismo dónde deberán recabarse los informes preceptivos del Consejo de la Policía y la participación de las organizaciones sindicales de la Policía Nacional, cuando se podrá negociar y determinar el contenido del reglamento".

Archivado en: