• Home /

  • Interior /

  • La Policía Nacional intercepta un narcovelero con 600 kilos de cocaína en aguas del Atlántico

La Policía Nacional intercepta un narcovelero con 600 kilos de cocaína en aguas del Atlántico

La embarcación se encontraba a 800 millas náuticas al oeste de Tenerife.

Antonio M. Figueras

Periodista y escritor.

Guardar

Imagen de los fardos de cocaína incautados en la operación de la Policía Nacional.
Imagen de los fardos de cocaína incautados en la operación de la Policía Nacional.

Agentes de la Policía Nacional han interceptado un narcovelero con 600 kilos de cocaína a 800 millas náuticas al oeste de Tenerife. La operación, de índole internacional contra el tráfico marítimo de drogas, ha contado con la colaboración de las autoridades de Francia (DNRED), Reino Unido (NCA) y EE.UU. (DEA). El velero, con destino Canarias, llevaba el material distribuido en 19 fardos. Tuvo que ser abordado por agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO).

La investigación policial consiguió identificar un barco recreativo que navegaba con bandera polaca con un importante cargamento de cocaína. Informaciones recibidas por las autoridades francesas, la inteligencia británica y la DEA, lograron ubicar al velero.

Imágenes de la operación.

Rápidamente se alertó a las autoridades policiales en nuestro país para comenzar un mecanismo de cooperación internacional coordinado a través del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), que posibilitó la interceptación de este velero, situado entonces en aguas al oeste de Tenerife.

Puerto de entrada de la cocaína a Europa

Los investigadores, junto con agentes del GEO, realizaron el abordaje de la embarcación y arrestaron a las dos personas que se encontraban a bordo. Fueron también requisados varios dispositivos electrónicos y  documentación.

El informe de la Fiscalía referido a 2002 cifra en 145 toneladas la cocaína incautada en España. Bélgica, Países Bajos y nuestro país concentran las mayores entradas de esta sustancia en Europa por cuestiones logísticas que favorecen a los narcotraficantes

Las nuevas vías de acceso

Los malos están modificando las rutas y las estrategias para la introducción de la cocaína en España. Siguen siendo los puertos la entrada principal: en contenedores, barcos recreativos o lanchas rápidas semirrígidas. También los aeropuertos sirven de tránsito de la droga. Por poner un ejemplo, en 2024, la Guardia Civil se incautó de más de 6,5 toneladas de drogas en Barajas y detuvo a 149 personas vinculadas con actividades ilícitas de narcotráfico.

Existen otras modalidades de acceso o de descarga. El pasado mes de diciembre, la Guardia Civil intervino siete toneladas de cocaína en el Guadalquivir, el mayor alijo transportado con narcolanchas. La operación testimonia que el río se ha convertido en una “nueva autopista de la droga”.