• Home /

  • Interior /

  • ¿Por qué debe pagar el ciudadano los 1.500 agentes del derbi entre el Madrid y el Atlético?

¿Por qué debe pagar el ciudadano los 1.500 agentes del derbi entre el Madrid y el Atlético?

La Delegación del Gobierno activa un dispositivo de seguridad para el partido de vuelta de octavos de final de la Champions League 2024/25 que se disputa este miércoles en el estadio Riyadh Air Metropolitano.

Antonio M. Figueras

Periodista y escritor.

Guardar

El derbi de este miércoles contará con un dispositivo de seguridad de 1.500 agentes. En la imagen, operativo de abril de 2024 con la visita del Borussia Dortmund.Foto: Europa Press / Diego Radamés.
El derbi de este miércoles contará con un dispositivo de seguridad de 1.500 agentes. En la imagen, operativo de abril de 2024 con la visita del Borussia Dortmund.Foto: Europa Press / Diego Radamés.

El despliegue de agentes de la Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Municipal y otros cuerpos en eventos privados como un partido fútbol suele generar debate. ¿Por qué no pagan los gastos de seguridad los organizadores de un acontecimiento lucrativo? La Delegación del Gobierno en Madrid pone este miércoles en funcionamiento un dispositivo de seguridad integrado por cerca de 1.500 componentes para el partido de vuelta de octavos de final de la Liga de Campeones que disputan el Atlético de Madrid y el Real Madrid en el estadio Riyadh Air Metropolitano.

El partido comenzará a las 21.00 y se prevé una asistencia al estadio de 69.000 aficionados. El operativo, que se encargará de vigilar las zonas aledañas al estadio para prevenir incidentes, estará formado por agentes de la Policía Nacional, procedentes de la Unidad de Intervención Policial, la Unidad Especial de Caballería y la Brigada Provincial de Información; así como por agentes de la Guardia Civil.

Reforzamiento de la seguridad

En el dispositivo también participarán la Policía Municipal de Madrid, agentes de Movilidad del Ayuntamiento, componentes de Samur-Protección Civil, del Cuerpo de Bomberos, miembros de Cruz Roja y vigilantes y auxiliares de seguridad del propio club de fútbol. En el servicio de Metro también se reforzará la presencia de vigilantes.

Con el objetivo de poder facilitar el trabajo a los agentes, la Delegación del Gobierno recomienda a todos los asistentes al estadio que acudan con antelación para pasar los controles de seguridad establecidos.

¿A quién le toca asumir los costes?

El sindicato policial Jupol es partidario de que sean los clubes los que se encarguen de los costes de los dispositivos policiales y no recaiga en los contribuyente. Para justificar su petición en los dispositivos previstos de laLiga, Jupol alude a "precedentes de entes privados costeando el servicio de seguridad proporcionado por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado". En la Liga de Campeones depende del devenir de los equipos españoles en la competición internacional

Los sindicatos policiales también pidieron que fuese la organización del estadio Santiago Bernabéu la que sufragase los gastos de los dispositivos de seguridad precisos para los conciertos de la cantante Taylor Swift durante el pasado mes de mayo.

Un tribunal de Alemania obligó a la Liga de su país a pagar los gastos policiales originados en los partidos más importantes. Jupol ha recordado además que la normativa reguladora de los espectáculos públicos y el deporte establece que la seguridad de los eventos deportivos en el interior y en la zona de acceso de los estadios la realizarán empresas de seguridad privada contratada por el organizador.

Los ultras del Atlético de Madrid

El partido de este miércoles se disputa en el estadio del Atlético de Madrid. Se da la circunstancia de que Jupol acusó al club de "no dejar intervenir a la Policía Nacional" ante los incidentes en la grada por el lanzamiento de objetos al césped, que obligó a paralizar más de 15 minutos el derbi contra el Real Madrid el pasado mes de septiembre, así como de permitir la presencia de ultras del Frente Atlético, entre ellos algunos encapuchados "con simbología neonazi".

Medidas de seguridad para laLiga 24-25

El partido de este miércoles corresponde a la Liga de Campeones. Pero en el ámbito doméstico preocupa y mucho la seguridad. Por eso, antes de comenzar esta temporada, LaLiga, la Oficina Nacional de Deportes (OND) de la Policía Nacional, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y la Asociación Española de Médicos de Equipos de Futbol (AEMEF) acordaron un nuevo protocolo de comunicación en los estadios de fútbol profesional, sobre todo para los que afectan al público y su impacto en el desarrollo de los partidos.

Entre otras medidas, se ha creado la figura del enlace de terreno de juego, perteneciente a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, quien está a pie de campo, en contacto permanente con la UCO (Unidad de Control Organizativo) y con el equipo arbitral, para que pueda circular la información ante cualquier emergencia. También se ha reforzado en dispositivo sanitario.