• Home /

  • Internacional /

  • Macrooperación contra a una red internacional que difundía material de abuso infantil creado con IA

Macrooperación contra a una red internacional que difundía material de abuso infantil creado con IA

Se ha detenido a 25 personas, dos de ellas en España. También se ha identificado a 273 sospechosos y se realizado 33 registros en domicilios. La investigación sigue abierta.

Silvia

Redactora especializada en Seguridad y Tecnología.

Guardar

Balance de la macrooperación "Cumberland" | Foto: Europol
Balance de la macrooperación "Cumberland" | Foto: Europol

La Policía Nacional ha participado en una operación a gran escala contra la explotación sexual infantil que ha resultado en la detención de 25 miembros de una organización criminal internacional dedicada a la distribución de imágenes de abusos de menores generadas íntegramente con inteligencia artificial.

La operación, denominada "Cumberland", ha sido dirigida por las fuerzas de seguridad danesas con el apoyo de Europol y con la implicación de las autoridades de 19 países. Del total de 25 detenciones, dos han tenido lugar en España, concretamente en las provincias de Madrid y Barcelona. Se han llevado a cabo 33 entradas y registros en domicilios, 4 de ellos en territorio español –en las provincias de Madrid, Barcelona, Jaén y Málaga– y se han incautado 173 dispositivos electrónicos, 8 de ellos en nuestro país con 16.800 archivos. Además, los investigadores han identificado a 273 personas como sospechosas de estar involucradas con esta red.

Se espera que se produzcan más detenciones en las próximas semanas, ya que la operación permanece abierta.

El detonante de la investigación

La investigación comenzó en noviembre de 2024 tras la detención de un ciudadano danés, el principal sospechoso. Este individuo dirigía una plataforma online en la que distribuía material ilícito creado por él mismo con ayuda de herramientas de IA. Los usuarios de todo el mundo podían acceder a este contenido tras realizar un pago simbólico para obtener una contraseña que les permitía visualizar imágenes de abusos a menores.

Un delito grave y un enorme reto para los investigadores

Según destacan tanto Europol como la Policía Nacional, esta operación es una de las primeras en las que se investiga material de abuso infantil creado con IA, lo que ha supuesto un gran reto para los investigadores.

En palabras de Catherine De Bolle, directora ejecutiva de Europol: "Estas imágenes generadas artificialmente son tan fáciles de crear que pueden ser producidas por personas con intenciones delictivas, incluso sin conocimientos técnicos sustanciales. Esto contribuye a la creciente prevalencia de material de abuso sexual infantil y, a medida que aumenta el volumen, se vuelve cada vez más difícil para los investigadores identificar a los agresores o las víctimas. Las fuerzas del orden deberán desarrollar nuevos métodos y herramientas de investigación para abordar estos desafíos emergentes".

La distribución de material de abuso infantil constituye un delito grave, incluso en casos en los que sea generado con IA y no involucre víctimas reales, ya que sigue contribuyendo a la cosificación y sexualización de los menores.

Próximos pasos para prevenir futuros delitos

La operación "Cumberland" no solo se centra en detener a los integrantes de esta organización criminal, sino que también está orientada a la adopción de medidas proactivas para prevenir futuros delitos.

En esta línea, los socios de Europol van a lanzar una campaña online en los próximos días en la que se advertirá sobre las consecuencias del uso de la IA con fines ilegales. Esta iniciativa estará dirigida a compradores de contenido ilegal, a quienes se intentará disuadir a través de mensajes en línea, en las redes sociales y llamadas telefónicas.

Finalmente, cabe resaltar que los Estados miembros de la UE están actualmente debatiendo un reglamento común propuesto por la Comisión Europea por el que se establecen normas para prevenir y combatir el abuso sexual de los menores.