Las especulaciones sobre un inminente proceso de paz, unas presuntas negociaciones entre Ucrania y Rusia, ocupan lugar preferente en los medios. Pero persisten los escollos. Serhii Pohoreltsev, embajador de Ucrania en España (en los próximo meses abandonará el cargo para marchar a la legación de México, informa El Periódico), lo ha dejado muy claro en la rueda de prensa a la que ha convocado los medios en la propia Embajada: “No se negocian los territorios, ni la soberanía. Sin Ucrania no se puede hablar de paz. Nuestro objetivo no es un simulacro de paz, sino una paz justa y verdadera. No se tocará la integridad territorial ni la soberanía. Estamos muy interesados en que haya negociaciones, pero tienen que ser verdaderas”.
Cuestionado sobre la posible presión de Estados Unidos para que una convocatoria de elecciones acelerara el proceso de paz, el embajador no se movió ni un milímetro de la línea oficial: “Ucrania es un país democrático y vamos a tener elecciones después de la guerra. Ahora es muy difícil prepararlas, tenemos 8 millones de ucranianos fuera del país y no podemos garantizar la seguridad. Después de la guerra, sí. Durante la guerra, no. Hay que ser fuertes para preparar la paz”.
Misión comercial ucraniana
El encuentro con la prensa en la Embajada de Ucrania celebrado este pasado miércoles 5 de febrero tenía en la agenda la presentación de la misión comercial ucraniana que visitará España para fortalecer la cooperación económica entre ambos países.

Del 25 al 28 de este mes una delegación participará en Rebirth of Ukraine, evento cuyo objetivo destacado consiste en promover el intercambio de experiencias y contribuir así la reconstrucción de las regiones afectadas por la guerra. Hasta el momento han confirmado su participación 28 empresas españolas.
Servirá este foro para reunir a alcaldes de las principales ciudades de Ucrania, representantes del sector empresarial, autoridades y organizaciones internacionales para discutir iniciativas en los ámbitos económico y cultural.
Parte de guerra
Junto al embajador participaron en la rueda de prensa Yuliya Chufistova, miembro de la junta directiva del Club de Alcaldes; Enrique Barrera, representante del World Trade Center Madrid; Luis Gómez-Ojero Martínez, abogado y gobernador de Rotary España; y José Ignacio Mora Aguirre, director general de Sercobe (Asociación española de fabricantes de bienes de equipo).
Pohoreltsev comenzó el acto dando el parte de una contienda que el próximo 24 de febrero cumplirá tres tristes años: “Es una guerra injustificada con muchos daños al mundo civilizado, a Ucrania, a Europa”. “La situación en frente es tensa, con 608.000 soldados rusos, el triple que a comienzos de la invasión. Continúan los combates intensos, sobre todo en la zona del Dombás. El ejército ucraniano está rompiendo los intentos del enemigo de avanzar”, apunta.
“Rusia es un Estado terrorista que continúa su genocidio contra la población de Ucrania. El pasado 31 de enero, el centro histórico de Odessa sufrió un ataque con misiles”, añadió.
Proyectos de inversión
Además de la situación actual, el acto abordó las oportunidades económicas de Ucrania, los proyectos de inversión en distintos sectores, las estrategias para la reconstrucción de las regiones ucranianas afectadas por la guerra contra Rusia y el desarrollo de los lazos empresariales y culturales entre Ucrania y España.
El embajador aprovechó el encuentro para “agradecer al Gobierno de España por apoyarnos en un momento tan delicado”. La inversión que precisa Ucrania para la reconstrucción planeó por la sala. Hace un año se dio la cifra de 750.000 millones de euros, la mitad del PIB de España. “Ahora ya es el doble, el valor del PIB español”, señaló Mora Aguirre.
Sobre las declaraciones de Donald Trump en las que mostraba interés en las tierras raras de Ucrania, Pohoreltsev indico que “el presidente de Estados Unidos es un hombre muy pragmático. Pero el plan de paz de Zelenski ya contempla la inversión de compañías extranjeras”. Explicó además que “hay yacimientos de tierras raras por todo el territorio, no solo en el área de Donestk”.