• Home /

  • Sociedad /

  • La Facultad de Informática de la UCM organiza unas jornadas contra los delitos de abuso y explotación sexual infantil

La Facultad de Informática de la UCM organiza unas jornadas contra los delitos de abuso y explotación sexual infantil

Los próximos 7 y 8 de noviembre tendrán lugar las jornadas de debate del Proyecto Europeo Héroes, en el que participan 24 instituciones de 17 países europeos.

Guardar

Campaña de sextorsión
Campaña de sextorsión

Los próximos 7 y 8 de noviembre tendrán lugar en la Facultad de Informática de la UCM las jornadas de debate del Proyecto Europeo Héroes contra los delitos de abuso y explotación sexual infantil y la protección de las víctimas.

En este proyecto participan 24 instituciones de 17 países europeos y su finalidad ha sido el desarrollo de nuevas estrategias, herramientas tecnológicas y protocolos que ayuden a las fuerzas y cuerpos de seguridad, así como a todos los agentes implicados, a combatir más eficazmente este problema social y ampliar el sistema de protección de las víctimas de estos delitos.

Tras varios años de trabajo, la Universidad Complutense de Madrid, como coordinadora del proyecto europeo HEROES, acogerá estas jornadas de presentación de las conclusiones finales sobre nuevas estrategias de Prevención, Investigación y Asistencia a Víctimas, desde tres vertientes: la tecnológica, la social y la legal.

Uno de los resultados más significativos ha sido el desarrollo de una serie de aplicaciones que ayudarán a reducir el riesgo y a aumentar la seguridad con la que los niños y las niñas se comunican a través de las redes sociales:

  • Aplicación móvil antigrooming (AGapp): Servirá para detectar automáticamente la recepción de contenido inapropiado a través de aplicaciones de mensajería instantánea.    
  • Identificación de Ofertas de Trabajo Falsas (INDOOR): Aplicación que, mediante el uso de algoritmos IA, puede identificar posibles ofertas de trabajo fraudulentas. La herramienta es similar a un sistema antiphishing para analizar la veracidad de la oferta.
  • Aplicación de Denuncia Ciudadana (CR): Herramienta enfocada al reconocimiento y denuncia de delitos de trata de personas y explotación sexual infantil. La aplicación proporciona una explicación sencilla e interactiva que introduce al usuario en la colaboración con la policía, identificando posibles casos de trata de menores y explotación sexual.

El proyecto también ha desarrollado recursos no técnicos como un Manual para la identificación temprana de posibles víctimas de trata de personas y abuso sexual infantil/esclavitud sexual infantil y una Guía de Concienciación, entre otros recursos.

También se han desarrollado herramientas tecnológicas que han cubierto las necesidades más importantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la investigación de estos delitos, entre las que podemos encontrar: Una herramienta de Identificación y Clasificación Automática de Material de Abuso Sexual de Menores (ASM) en ficheros múltimedia, una herramienta de gestión de perfiles relacionados con una determinada investigación, una herramienta OSINT para recopilar información relacionada con la distribución de material de abuso sexual infantil y  una herramienta para el Análisis del contexto de archivos de dispositivos incautados que permite el análisis automático y la realización búsquedas inteligentes en investigaciones de trata de seres humanos.

Todas las actividades se llevaron a cabo a través de un consorcio multidisciplinar experimentado compuesto por 3 universidades europeas (UCM, UNIKENT, VUB), 2 empresas europeas (IDENER RD, TRI), 3 Centros de investigación europeos (INRIA, KEMEA, ARC), 6 Cuerpos Policiales (Policía Helénica, Policía Nacional de Letonia, Dirección General para la Lucha contra el Crimen Organizado, Dirección General de la Policía de España, Policía Federal de Brasil y Policía de Carreteras Federales de Brasil), 1 Organización Internacional (ICMPD), 8 ONG (CWCS, KOPZI, APAV, RENACER, GCR, GI-TOC, ASBRAD, ICMEC CH) y 1 Organización gubernamental (Secretaría de Inteligencia Estratégica de Estado – Presidencia de la República Oriental del Uruguay).

Gracias a la combinación de los conocimientos de psicólogos, sociólogos, abogados, trabajadores sociales, personal sanitario, programadores informáticos y expertos en seguridad informática y análisis forense, el proyecto HEROES contribuye a que el mundo sea más seguro para los menores y otras personas expuestas a la trata de seres humanos.