Tres de cada cuatro personas que comienzan una compra online no la completan

Los procesos de pago largos o complicados provocan que el 22% de los clientes abandone el carrito.

Antonio M. Figueras

Periodista y escritor.

Guardar

En España, el 75% de las personas que inician un proceso de compra online lo abandonan.
En España, el 75% de las personas que inician un proceso de compra online lo abandonan.

Con un entorno digital cada vez más competitivo, el comercio electrónico afronta el reto de conseguir que los usuarios completen sus compras online. Los datos del Baymard Institute señalan que las tasas globales de abandono de carritos alcanzan el 70%, lo que supone unas pérdidas estimadas de 250.000 millones de euros al año. En España, esta cifra es todavía mayor, con tasas de abandono que llegan al 75%. Estos números evidencian la necesidad de optimizar la experiencia de compra online.

Los procesos de compra complejos con demasiados pasos o redireccionamientos pueden ocasionar un sentimiento de frustración a los clientes. Entre las razones más destacadas por las que los usuarios no completan sus compras online se encuentran la obligación de crear una cuenta (26%), la falta de confianza en el sitio web para introducir los datos de la tarjeta (25%) y los procesos de pago largos o complicados (22%).

Nuevas estrategias de pago

No queda otra entonces que diseñar estrategias de pago innovadoras para poder transformar las tasas de conversión e impulsar el crecimiento de los ingresos. Según Statista, los ingresos del sector alcanzarán los 37.911 millones de euros en 2025, con una tasa de crecimiento anual del 8,33% que proyecta un volumen de mercado de 52.196 millones de euros en 2029. Además, la penetración de usuarios sigue aumentando: en 2024, más de 25 millones de personas realizaron compras online en España, y se espera que esta cifra alcance el 58% de la población en 2029.

La comodidad continúa siendo el principal motor de las compras online en España, como señaló el 38% de los compradores encuestados en 2024, según datos de Statista. Este factor refuerza la importancia de crear una experiencia de pago eficiente y sencilla para acrecentar las tasas de conversión y garantizar los ingresos. En cuanto a los métodos de pago preferidos, las tarjetas de débito y los servicios de pago online, como PayPal, Google Pay o Klarna, lideran las preferencias de los consumidores españoles, de acuerdo con el mismo estudio.

Bizum, solución popular de pago

Craftgate, plataforma de orquestación de pagos One-Stop Shop, ha realizado un estudio sobre el mercado del comercio electrónico español. Este análisis confirma que los consumidores muestran cada vez más una clara inclinación por las tarjetas de débito frente a las de crédito, mientras que Bizum se consolida como la solución más popular para pagos móviles instantáneos.

Además, las innovaciones fintech y los métodos de pago digitales están ganando terreno, con un aumento significativo en el uso de soluciones BNPL (compra ahora, paga después) como Klarna y Scalapay. Por su parte, PayPal sigue siendo una opción destacada gracias a sus sólidas políticas de protección al comprador, lo que refuerza la confianza de los usuarios en las transacciones digitales.