Europol advierte sobre los peligros de la venta online de medicamentos

La operación Shield V evidencia el crecimiento de la delincuencia farmacéutica.

César Montes

Guardar

Europol advierte a los consumidores sobre los riesgos de adquirir fármacos online.
Europol advierte a los consumidores sobre los riesgos de adquirir fármacos online.

Operación SHIELD V fue el nombre de la acción conjunta de las autoridades policiales, judiciales, aduaneras, médicas y antidopaje de 30 países. Entre abril y noviembre del año pasado, Europol coordinó este esfuerzo mundial contra el tráfico de medicamentos falsificados y de utilización indebida y de sustancias dopantes ilícitas.

Como en operaciones anteriores, la iniciativa contó con el apoyo de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF), la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), Frontex, la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) y las agencias nacionales de medicamentos.

La dirección de la operación SHIELD V correspondió a un grupo compuesto por autoridades policiales francesas, griegas, italianas y españolas. Europol apoyó esta operación de gran alcance con varias reuniones operativas y el despliegue de expertos con oficinas móviles que ofrecieron apoyo analítico y forense.

Resultados de la operación SHIELD V

  • 418 personas detenidas, acusadas o procesadas
  • 52 grupos de delincuencia organizada investigados
  • 4 laboratorios clandestinos desmantelados
  • 4.083 controles antidopaje “en competición y fuera de competición” realizados

Incautaciones

El valor total de las incautaciones asciende a más de 11,1 millones de euros, entre ellas:

  • 426.016 paquetes ilegales de productos farmacéuticos ilegales
  • 4.111 kilogramos de polvo y materia prima
  • 108 litros de principio activo
  • 174.968 viales y ampollas
  • Más de 4.683 426 comprimidos y píldoras

La amenaza de la delincuencia farmacéutica

La delincuencia farmacéutica impacta directamente en la salud y la seguridad públicas, porque afecta a las personas, las comunidades y los sistemas sanitarios nacionales. Genera además enormes pérdidas económicas a las empresas legítimas, socava la credibilidad de las marcas y también pone en peligro las inversiones en investigación.

Para poner de relieve esta amenaza creciente, Europol ha lanzado un informe específico sobre los delitos contra la propiedad intelectual dirigidos a la producción y comercialización de productos farmacéuticos. Advierte también a los consumidores de que tengan cuidado de no financiar la delincuencia organizada ni perjudicarse a sí mismos comprando medicamentos falsos.

Los grupos de delincuentes organizados están detrás de una amplia gama de medicamentos ilícitos y sustancias dopantes que venden productos farmacéuticos de calidad inferior a la norma, falsificados o con etiquetas falsas, así como productos desviados de la cadena de suministro legal.

Las redes sociales y los mercados online favorecen el comercio de productos farmacéuticos falsificados. Estas plataformas ofrecen diversos grados de anonimato y se dirigen a públicos muy amplios, lo que dificulta la identificación de los delincuentes implicados.