El Hospital del Rosario abre el primer servicio especializado en diagnóstico coronario no invasivo

En colaboración con Kanbai Tech, este nuevo servicio supone un avance significativo en la detección y evaluación de enfermedades cardiovasculares.

Guardar

Dr. Eliseo Vañó, director de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario Nuestra Señora del Rosario.
Dr. Eliseo Vañó, director de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario Nuestra Señora del Rosario.

El Hospital Universitario Nuestra Señora del Rosario, en Madrid, ha anunciado la apertura del primer centro especializado en el diagnóstico coronario no invasivo, un "servicio supone un avance significativo en la detección y evaluación de enfermedades cardiovasculares, ofreciendo una alternativa segura y precisa para pacientes con sospecha de enfermedad arterial coronaria", tal y como informan desde el centro hospitalario.

En colaboración con Kanbai Tech, empresa especializada en soluciones tecnológicas para la salud, el hospital ha incorporado DeepVesselFFR, un software basado en inteligencia artificial (IA) que permite evaluar la reserva fraccional de flujo (FFR-CT) sin necesidad de procedimientos invasivos.

Bajo la dirección del Dr. Eliseo Vañó, especialista en radiología cardiovascular y director del servicio de Radiodiagnóstico, el centro empleará esta tecnología que analiza imágenes de tomografía computarizada coronaria (CCTA) para calcular de forma precisa el flujo sanguíneo en las arterias coronarias.

"DeepVesselFFR representa un cambio fundamental en el diagnóstico de la enfermedad arterial coronaria. Gracias a la tecnología FFR-CT, podemos estimar con alta precisión si una obstrucción arterial está limitando el flujo sanguíneo al corazón, sin necesidad de recurrir a cateterismos invasivos. Esto nos permite tomar decisiones clínicas más fundamentadas y personalizar el tratamiento de cada paciente", explica el Dr. Vañó.

El software, ofrecido por Kanbai Tech, utiliza modelos tridimensionales del árbol coronario generados a partir de imágenes de CCTA. A través de algoritmos avanzados de IA, calcula la reserva fraccional de flujo (FFR-CT) en distintos segmentos arteriales, ayudando a los especialistas a determinar si una lesión coronaria requiere intervención.

"Estamos convencidos de que esta tecnología mejorará el abordaje clínico de la cardiopatía isquémica en España. Poder evaluar la funcionalidad de las arterias coronarias sin recurrir a pruebas invasivas nos permitirá tomar decisiones terapéuticas más precisas y mejorar los resultados en salud de nuestros pacientes", concluye el Dr. Vañó.