• Home /

  • Tecnología /

  • Los dispositivos básicos que no pueden faltar en tu kit de supervivencia tecnológico

Los dispositivos básicos que no pueden faltar en tu kit de supervivencia tecnológico

El actual escenario geopolítico ha llevado a muchos países a prepararse para escenarios de conflicto que van más allá del campo de batalla tradicional. ¿Imaginas un mundo sin internet?

Sergio Delgado Martorell.

Periodista especializado en tecnología, ciberseguridad e innovación.

Guardar

Lo que debes tener en un kit de supervivencia tecnológico.
Lo que debes tener en un kit de supervivencia tecnológico.

La Unión Europea ha incrementado su gasto en defensa ante la posibilidad de un ataque ruso, que no solo podría ser militar, sino también tecnológico. Cortes masivos de internet, ciberataques a infraestructuras críticas o la desestabilización de sistemas financieros son amenazas reales en un mundo cada vez más digitalizado.

Rusia ya libra una ciberguerra silenciosa contra Occidente, con ataques cada vez más sofisticados contra gobiernos, empresas y servicios esenciales. En este contexto, tener un kit de supervivencia tecnológico se ha convertido en una necesidad para quienes buscan estar preparados ante un posible colapso digital.

No se trata solo de almacenar agua y comida, sino de garantizar comunicación, energía y acceso a información crítica en caso de emergencia.

¿Por qué necesitamos un kit tecnológico?

La invasión de Ucrania por parte de Rusia marcó un punto de inflexión en la seguridad global. Los ciberataques han sido una herramienta clave en este conflicto, con ataques a satélites, bancos y redes eléctricas. Países como Estonia, Finlandia y Polonia ya han sufrido intentos de sabotaje digital, lo que ha llevado a la UE a reforzar sus defensas.

Un corte prolongado de internet o un ataque masivo a infraestructuras podría paralizar sociedades enteras. Sin acceso a comunicaciones, servicios básicos o transacciones electrónicas, la dependencia tecnológica se convertiría en una vulnerabilidad crítica. Por eso, prepararse con antelación es esencial.

La importancia de la autonomía tecnológica

En situaciones de crisis, los dispositivos electrónicos pueden dejar de funcionar por falta de energía o bloqueos intencionados. Tener alternativas offline, fuentes de energía independientes y métodos de comunicación seguros podría marcar la diferencia entre el caos y la supervivencia organizada.

Componentes esenciales de un kit de supervivencia tecnológico

Los teléfonos móviles podrían ser inútiles en caso de un apagón digital o un bloqueo gubernamental. Por eso, incluir radios de onda corta (HF) o walkie-talkies cifrados permite mantener contacto sin depender de redes convencionales. Algunos modelos, como los Baofeng UV-5R, son asequibles y permiten sintonizar frecuencias de emergencia.

Otro elemento clave es un dispositivo satelital, como el Garmin inReach, que permite enviar mensajes y coordenadas GPS sin necesidad de cobertura móvil. Estos equipos son vitales para situaciones donde las comunicaciones tradicionales fallen.

Energía portátil y almacenamiento offline

Sin electricidad, la mayoría de la tecnología se vuelve inservible. Por eso, incluir baterías externas de alta capacidad, paneles solares plegables o generadores manuales asegura energía para cargar dispositivos críticos.

Además, es fundamental tener copias físicas o en discos duros externos de documentos importantes, mapas offline y manuales de supervivencia. Servicios como Raspberry Pi con bibliotecas digitales precargadas pueden ser una solución para acceder a información sin conexión.

Protección contra ciberataques y vigilancia

En un escenario de guerra digital, la privacidad se vuelve crucial. Usar VPNs robustas, sistemas operativos seguros como Tails y herramientas de encriptación (como Signal o ProtonMail) ayuda a proteger comunicaciones.

También es recomendable tener cortafuegos portátiles y dispositivos de detección de interferencias, especialmente si se viaja o se depende de redes públicas. La seguridad física de los dispositivos (con fundas anti-EMP básicas o jaulas de Faraday caseras) puede prevenir daños por pulsos electromagnéticos.

Preparación psicológica y habilidades técnicas

De poco sirve tener equipos avanzados si no se sabe cómo usarlos. Aprender nociones básicas de radiofrecuencia, navegación sin GPS o reparación de dispositivos aumenta las posibilidades de supervivencia.

La desinformación será un arma clave en conflictos futuros, por lo que desarrollar pensamiento crítico y capacidad de verificar fuentes es igual de importante que el equipamiento.

La supervivencia no es individual. Establecer protocolos con familiares o vecinos (puntos de encuentro, frecuencias de radio predeterminadas o señales de emergencia) evita el pánico y mejora la coordinación.

En última instancia, el kit tecnológico no es un objeto de paranoia, sino una herramienta de resiliencia. En un mundo donde la guerra ya no solo se libra con tanques, sino también con códigos maliciosos y desestabilización digital, estar preparados es la mejor defensa.