La billetera digital europea entrará en funcionamiento en 2026

SICPA desarrolla la tecnología del futuro European Digital Wallet, que tendrá interoperabilidad por toda la UE.

Guardar

La billetera digital servirá para todos los países de la Unión Europea. Foto: SICPA.
La billetera digital servirá para todos los países de la Unión Europea. Foto: SICPA.

La tecnología de SICPA, compañía especializada en soluciones de autenticación, securización y sistemas antifraude, ha logrado un papel relevante en el proyecto intergubernamental centralizado por la Unión Europea (UE) de creación de un conjunto de credenciales digitales incluidos en un ‘billetera también digital: el European Digital Wallet, que permite su uso en todas las naciones de la UE.

Refuerza así, gracias a su capacidad para la producción y emisión de credenciales digitales verificables (cualquier documento, objeto o dato que compruebe la identidad de una persona o sus datos personales) el objetivo de fortalecer la protección de la identidad digital de los ciudadanos españoles y europeos, sin que afecte a los derechos individuales, sobre todo a los datos confidenciales y privacidad.

El propósito consiste en lograr un Wallet ajeno a cualquier compañía privada, donde todos nuestros documentos y credenciales identificativas estén unificados y asegurados, así como aspectos que deben ser universales, tales como la atención médica, el libre paso de ciudadanos europeos por las distintas fronteras, alojamiento, manutención, transportes, ocio…

Foto SICPA DigitalWalletPilots 4
Imagen del programa piloto de la billetera digital. Foto SICPA.

También facilitará y agilizará gestiones con la administración y entidades públicas o privadas, y supondrá una herramienta básica para evitar la sustracción de datos personales, laborales y económicos, entre otros, por parte de terceros ilícitos, al tiempo que genera un modelo descentralizado que reste poder a las bases de datos de entidades privadas. Los datos de cada ciudadano serán suyos, solo la UE y los diferentes Gobiernos serán los ‘guardianes’ de estos sistemas.

Programas piloto

SICPA y su filial española SICPA Spain forman parte de manera destacada del consorcio European Wallet Consortium (EUDI-EWC Wallet Consortium), con el apoyo de representantes de varios Estados miembros, compañías de los 27 países de la UE, 41 socios estratégicos, 35 miembros asociados y entidades españolas como Segittur, entre otras, cuyo primer proyecto piloto a gran escala es la implementación del Digital Identity Wallet para contribuir a la mejora de la experiencia de viaje y hacerla más dinámica, aligerando colas y reforzando la seguridad. El consorcio celebró su asamblea general en Madrid a finales de octubre y fue SICPA Spain la empresa elegida para organizar el encuentro.

La UE ha lanzado en este momento una nueva y última oleada de grandes programas piloto de esta futura identidad digital autogestionada que permitirá su despliegue definitivo para que pueda ser utilizada por los ciudadanos en 2026, según la agenda establecida. Por eso resulta importante que tanto organizaciones privadas como públicas estén preparadas para poder aceptar transacciones de todo tipo soportadas por estas nuevas credenciales verificables y esta identidad digital.

En este sentido, SICPA afirma que dispone de las herramientas para prestar ayuda y dar ese salto que situará a la Unión Europea a la cabeza mundial de una tecnología que fomentará una manera intuitiva de interactuar con el mundo digital que nos rodea: sistemas de oficina, bancos, administración, reservas, pagos… De hecho, Estados Unidos está muy atento a estos movimientos.

Antecedentes

SICPA y su filial española SICPA Spain han estado desarrollando durante años, tanto con la UE, como con Estados Unidos, Segittur, IATA y el European Wallet Consortium, entre otros, distintas pruebas piloto para comprobar la eficacia del llamado European Digital Identity Wallet, la parte de esa billetera digital europea que servirá para agilizar los viajes por toda la UE sin necesidad de llevar encima billetes de avión, DNI, reservas hoteleras y demás ‘papeleo’.

Un ejemplo reciente. IATA se asoció con, entre otros, SICPA para el viaje, que tuvo lugar los días 21 y 22 de octubre. Los dos viajeros utilizaron billeteras digitales que contenían su pasaporte digital, identificación de la empresa y credenciales de viajero frecuente para conseguir ofertas personalizadas, reservar un vuelo, obtener una visa, verificar la documentación de viaje, realizar el check-in y recibir tarjetas de embarque.

Los viajeros utilizaron la identificación biométrica para gestionar los procesos aeroportuarios en un entorno real sin tener que mostrar repetidamente sus documentos. El exitoso viaje integró siete credenciales verificables (copia del pasaporte, imagen biométrica en vivo, copia de la visa, identificación de la empresa, membresía de viajero frecuente, pedido, tarjeta de embarque), dos billeteras digitales y un registro de confianza para verificar a los emisores.