Se calcula que un 20% de la población padece soledad no deseada, un fenómeno que se agudiza en los entornos rurales y al que se ha poropuesto hacer frente la plataforma Vente a Vivir a un Pueblo con la puesta en marcha de una iniciativa para desarrollar una Inteligencia Artificial que ayude a cambiar esta situación.
El proyecto se llama CORA y se ha presentado en la plaza mayor de Castrojeriz. Su creador, Ramón Pradera cree que “este es un proyecto que va a conseguir revitalizar los entornos rurales a través de la energía del amor” y no lo dice por decir, ya que asegura que esta app surge de las necesidades que ha detectado viajando por los pueblos de España en los últimos 5 años “cuando me marchaba de un pueblo, muchos vecinos me decían que a ver si creaba algo para la gente que estaba sola en los pueblos, que eran muchos los que se sentían la soledad. Bueno, pues les hemos escuchado y hemos creado CORA. Creo que podemos revolucionar la vida en los pueblos” .
Se puede registrar quien lo desee en CORA pinchando en el corazón verde que encontraran al entrar en Vente a Vivir a un Pueblo. CORA tiene dos líneas claras de actuación. Por un lado se trata de que todos aquellos que viven en una soledad forzosa en los pueblos puedan tener una vía de escape para poder contactar con otras personas con las que charlar de actualidad, del última película que han visto, de moda o de ese clásico “que loco está el tiempo últimamente”. Pero también CORA va a ayudar a los solteros que quieren seguir viviendo en su pueblo pero que ven cada día más complicado encontrar una pareja que comparta su pasión por la vida rural. Para ellos la IA de CORA también trabajará buscando la pareja ideal para cada caso.
La presentadora de televisión Luján Argüelles ha acudido a la presentación de dicha IA en Castrojeriz, Burgos, junto a la Diputada de Reto Demográfico Susana Diez. Argüelles ha manifestado que, “hay que empezar a preocuparse más por las personas. Vivimos en sociedad que habla mucho de sostenibilidad pero que no cuida la sostenibilidad emocional de las personas. CORA es un proyecto que estoy convencida ayudará tanto a las personas que se sienten solas como a las que quieren encontrar pareja sin tener que irse del pueblo”. Además Luján ha recordado su programa de éxito 'Granjero busca esposa' y de aquella experiencia descubrió “la gente de los pueblos es pura, tiene una mirada limpia. Eso hizo que aquel programa triunfara y seguro que va a ser un elemento de éxito para CORA”.

Por su parte, Susana Diez considera que ”hay mucha gente que en los pueblos está muy sola. Se han perdido muchos bares en pueblos pequeños que era un lugar de vital para socializar. Por eso un proyecto como CORA es fundamental en estos tiempos”.La mesa redonda ha contado también con la participación de una de las primeras personas que se ha registrado en CORA, Cristina Izquierdo, una mujer que ha vivido por medio planeta pero que desde hace unos años reside en Covarrubias donde organiza con éxito el festival internacional de mujeres creadoras desde hace 7 años. Cristina cree que “es más necesario que nunca fomentar las relaciones entre personas para dar vida a los pueblos. Hay mucha gente que esta muy sola cuando cierra la puerta de su casa y no tiene con quien hablar. Esta app seguro que les va a ser de gran ayuda".
CORA está en su fase inicial, el registro de candidatos, y será dentro de un mes cuando funcione a pleno rendimiento. Para dar a conocer este proyecto se ha puesto en marcha la CORAVAN, una peculiar furgoneta que recorrerá todo el país durante 2025 para animar a los vecinos de los pueblos a que se apunten.

En su primera semana de viaje ha recorrido diversos pueblos de las provincias de Segovia y Burgos como Sebúlcor, Cantalejo, Covarrubias, Lerma, Pedrosa de Rio Úrbel o Castrojeriz. Más de 1.500 personas se han apuntado al proyecto en los primeros días de andadura y esperan llegar a los 10.000 registros al final de febrero.