España puede ser una superpotencia mundial si se consuma el cambio de modelo energético hacia uno más sostenible. Si juega bien sus cartas, podría atraer a aquellos sectores dependientes del precio de la energía, como la producción de hidrógeno, los centros de datos, o la gran industria, que acudirían a nuestro país seducidos por la energía más barata de Europa.
Esa es al menos la tesis que sostiene Daniel Pérez en su libro ‘la superpotencia renovable’, en el que describe las razones que podrían situar a España en primera línea mundial en el sector energético. Nada como la lectura para profundizar en este tema y otros relacionados con las energías verdes, especialmente en un periodo, el estival, donde el consumo de libros aumenta un 30%.
Así, los expertos de la aceleradora de energías verdes de Castilla y León, Aever, proponen en su web un listado de libros relacionado con un tema crucial para el desarrollo de la economía en este momento del siglo XXI. Rescatamos los 10 más relevantes.
1. "La era del desarrollo sostenible" (Jeffrey Sachs)
La obra del reconocido economista Jeffrey Sachs defiende que el desarrollo sostenible debe convertirse en el marco de la política de cualquier Estado.
En ella, ofrece el primer enfoque integral para esta nueva era y para los nuevos ODS, el examen de las complejas interacciones de la economía, la sociedad y el medio ambiente, y explica cómo una estrategia integral puede ayudar a las sociedades a conseguir la combinación de prosperidad económica, inclusión social y la sostenibilidad ambiental.
2. "Hidrógeno, el nuevo petróleo" (Thierry Leperq)
¿Una energía limpia, casi infinita, universalmente disponible, fácil de almacenar y de transportar, procedente del sol, del viento y del agua, al mismo precio que el barril de petróleo a partir de 2020?
El libro describe la convulsión histórica que abre bruscamente hoy las puertas a un nuevo mundo de la energía, el del hidrógeno, y sella el declive inexorable del viejo mundo, el de los combustibles fósiles.
3. "Energy fakes: Mitos y bulos sobre la transición energética" (Pedro Fresco)
Un remedio contra la desinformación y las fake news, en un retrato global del actual panorama energético. El autor desentraña uno por uno estos bulos ―muchos de ellos verdaderamente arraigados en la creencia popular―, en un tono ameno y divulgativo, siempre desde la solidez de los datos y del rigor más puntiagudo.
4. "La superpotencia renovable" (Daniel Pérez)
Este libro ofrece una panorámica rigurosa y estimulante del papel que podría jugar España para liderar este nuevo modelo energético. Una apuesta que le permitirá atraer a aquellos sectores dependientes del precio de la energía, como la producción de hidrógeno, los centros de datos, o la gran industria, que –si jugamos bien nuestras cartas- vendrán a nuestro país seducidos por la energía más barata de Europa.

5. "Energía para futuros presidentes: La ciencia detrás de los titulares" (Richard A. Muller)
Un libro que deberían leer los candidatos a presidir cualquier país o región. Ofrece una perspectiva sobre las diversas fuentes de energía, sus pros y contras, y cómo se alinean con las políticas energéticas y climáticas.
6. "Los cuarenta errores más caros que cometen los novatos en energía solar"
Una guía que te cuenta todo lo que tienes que saber sobre las energías renovables, en especial la solar para que, en caso de querer instalar una en tu casa, coche o incluso en un barco, sepas cuáles son los errores más habituales que no solo te podrán en peligro todo el montaje, sino que también pueden hacer que pierdas bastante dinero y por lo tanto, que no se convierta en la inversión que estabas esperando tener.
7. "El futuro de la energía en 100 preguntas" (Pedro Fresco Torralba)
En este libro podrás encontrar preguntas que van desde ¿qué es la energía? hasta si tiene futuro la energía nuclear o cuáles son las principales dificultades para que toda la electricidad sea renovable. La respuesta a 100 interrogantes relacionados con combustibles fósiles, energías renovables, movilidad, Cambio climático y el futuro de la energía.
8. "El reto energético" (Valeriano Ruiz)
La energía es y será el reto a superar por la humanidad del mañana. Nuestro futuro dependerá de conseguir fuentes de energías económicas y no contaminantes. ¿De qué fuentes y con qué costes de transformación lograremos unas energías limpias, renovables y no agotables en su fuente primaria?
Este libro de referencia en energías renovables explica la influencia que tendrán en nuestra sociedad en el futuro. Un libro imprescindible, que aúna rigor científico y técnico con una sorprendente claridad expositiva, que le convierte en un título de referencia para la divulgación del reto energético
9. "Energía verde para tontos" (Rik DeGunther)
Para aquellos que buscan una introducción accesible a las energías renovables, este libro de la serie «Para Dummies» es una excelente opción. DeGunther explica conceptos complejos de manera sencilla, desde la energía solar hasta la eólica, haciendo que sea fácil entender cómo funcionan y por qué son importantes.
10. "El hombre que plantaba árboles" (Jean Giono)
Terminamos la lista con una propuesta de ficción, un cuento que ha pasado a la historia del ecologismo. Se trata de una hermosa historia de esperanza, supervivencia y desinterés. Cuenta la historia de un hombre que descubre un pastor en la Provenza en 1910. El hombre observa al pastor plantar bellotas en el valle y se ve obligado a volver a visitarlo 10 años después. El bosque está floreciendo y el pastor continúa su trabajo. El hombre sigue visitándolo y actúa como testigo del compromiso inquebrantable que tiene el pastor con la naturaleza.
El libro perfecto para leer cuando la ansiedad climática se apodera de ti o simplemente cuando necesitas una dosis de esperanza.