En nuestra condición de medio dedicado en exclusiva a la seguridad (y tecnología), es habitual que recibamos comunicados de colectivos del sector que buscan visibilizar sus reivindicaciones. En esta ocasión, queremos exponer las demandas de los Guardas Rurales a partir del comunicado que nos ha enviado en exclusiva Víctor Villalobos, responsable regional del sector de Guardas Rurales de la Federación de Trabajadores de la Seguridad Privada (FTSP-USO) en Andalucía.
En su comunicado, Villalobos, guarda rural y técnico de medio ambiente, asume la portavocía de su colectivo para reivindicar su papel en la protección del mundo rural y exigir un mayor reconocimiento a su labor tras la reciente conmemoración del 175º aniversario del cuerpo. Su creación se remonta al 8 de noviembre de 1849, día en el que entró en vigor una Real Orden promulgada por Isabel II por la que se constituía el Guarderío Rural, tanto público como privado, con el objetivo de contribuir al aseguramiento de la paz y el orden en los campos.
Actualmente, los guardas rurales, con sus especialidades de caza y guardapesca marítimo, ejercen funciones de vigilancia y protección de personas y bienes en fincas rústicas, áreas cinegéticas, espacios de pesca fluvial, establecimientos de acuicultura y zonas pesqueras. Además, antes de dar paso al comunicado, cabe mencionar que son los únicos profesionales del sector de la seguridad privada que pueden desempeñar su actividad de forma autónoma sin pertenecer a ninguna empresa de seguridad, bien contratados por la administración pública o bien directamente contratados particularmente, según la ley 5/2014 de seguridad privada, y están inspeccionados y controlados por la Guardia Civil.
La importancia de la seguridad y de la Guarda Rural
Villalobos comienza su escrito destacando la importancia de la seguridad como un valor esencial no solo a nivel jurídico, normativo o político, también como un pilar fundamental de la sociedad que "se encuentra en la base de la libertad y la igualdad y contribuye al desarrollo pleno de los individuos". Sin embargo, denuncia que en la España rural aún persiste la sensación de que existen ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda debido a la falta de medidas efectivas que protejan sus intereses.
"Por eso reclaman la instauración de los Guardas Rurales en sus pueblos, entidades como ASAJA, UPA, COAG, Ayuntamientos, asociaciones de vecinos, cazadores y, en general, toda la ciudadanía rural, que ven a menudo como sus esfuerzos se ven truncado por robos, vandalismo, incendios u otros motivos", señala el responsable regional del sector de Guardas Rurales de FTSP-USO en Andalucía.
Villalobos subraya que la figura del Guarda Rural "es imprescindible en el mundo rural", encargándose de la protección de los recursos naturales y del patrimonio público y privado de la ciudadanía. Algunos claros ejemplos, que él mismo nombra, son sus labores en la conservación y mantenimiento de los cotos de caza, en la preservación del equilibrio ecológico y en la prevención de incendios en zonas forestales.
"Estos profesionales desempeñan una labor fundamental en la protección de la fauna y la flora autóctonas, contribuyendo a la prevención de la extinción de especies y a la mejora del medio ambiente. Además, el Guarda Rural de Caza juega un papel clave en la prevención de riesgos y accidentes en el mundo rural, lo que favorece la seguridad y el bienestar de las comunidades locales", afirma.
Reclama más ayudas económicas y más apoyo institucional
Tras poner en valor el cuerpo de Guardas Rurales, Villalobos insta a las comunidades autónomas y diputaciones a seguir el ejemplo de otras regiones que han implementado ayudas económicas para promover y mejorar la contratación de estos profesionales. Según sostiene, estas ayudas evitarían el éxodo rural y fortalecerían la economía y el desarrollo sostenible en las zonas rurales.
Además, destaca que los Guardas Rurales de Caza reciben regularmente menciones honoríficas en reconocimiento a su trabajo en la prevención y lucha contra el robo y el furtivismo. Villalobos considera que estas distinciones son un premio al compromiso y dedicación de estos profesionales en la protección de la seguridad y el orden en las comunidades rurales dentro del cumplimiento de su labor.
"Las menciones honoríficas incentivan a los Guardas Rurales de Caza a seguir trabajando con profesionalidad y compromiso, y permiten que otros ciudadanos conozcan y valoren su importante labor en la protección de la vida y la propiedad en las zonas rurales", concluye el responsable regional del sector de Guardas Rurales de FTSP-USO en Andalucía.