El aumento de robos en pequeños negocios se está convirtiendo en una preocupación creciente para los empresarios españoles. Según datos del Ministerio del Interior, durante el 2023 se produjeron 37.988 robos en establecimientos comerciales, marcando un inquietante incremento del 10,6% respecto al año anterior y alcanzando el nivel más alto desde la pandemia.
Una tendencia similar se observa en el informe "La seguridad de los pequeños negocios en España" del Observatorio Securitas Direct, donde el número de intrusiones registradas en 2023 superaron las 13.700, sobrepasando el pico de las más de 13.100 incidencias reportadas justo antes de la pandemia (2019), según datos de la Central Receptora de Alarmas (CRA) de Securitas Direct.
Percepción de riesgo y medidas de seguridad
Este estudio combina los datos del Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior con el número de saltos de alarmas reales e intrusiones por zonas atendidas por la CRA de la compañía con el objetivo de analizar las principales preocupaciones y retos en materia de seguridad que enfrentan los pequeños empresarios españoles.
Según indica, solo el 4% de ellos considera que la seguridad de sus negocios está ahora en menor riesgo que hace unos años, mientras que el 47,2% cree que ha aumentado. Así las cosas, el 73,2% de los propietarios dice estar preocupado por la seguridad de su negocio, un porcentaje que se eleva hasta el 78,3% entre aquellos que tienen entre 55 y 65 años.
En contraste, los empresarios más jóvenes (de entre 25 y 34 años) son menos propensos a sentirse preocupados (64,7%), aunque también son conscientes de los riesgos. De hecho, la inmensa mayoría de los empresarios españoles (96%) han implementado medidas de seguridad para proteger sus establecimientos, siendo las alarmas conectadas a una CRA y las persianas o cierres de seguridad las que se adoptan en mayor medida (37,4% en ambos casos).
En tercer lugar, se sitúan las puertas y ventanas de seguridad o blindadas (31,7%), seguidas de las alarmas autogestionadas (29,3%), de las rejas en puertas y/o ventanas (27,6%), de los sistemas de seguridad anti-alunizaje (26,8%) y de las cámaras de videovigilancia sin conexión a una CRA. Además, los empresarios españoles también emplean nuevas soluciones del mercado, como los sistemas de expulsión por humo (19,5%), que cubren toda la estancia con una niebla que impide la visión a los intrusos.
En cuanto a los motivos para contratar una alarma conectada a una CRA, la gran mayoría, el 92,7%, coincide en que la razón principal sería evitar un robo o intrusión cuando su negocio esté cerrado. En segundo lugar, lo harían para evitar un robo o intrusión cuando el negocio está abierto (87,8%), habiéndolo elegido en primer lugar el 22%.
Muy de cerca, en la tercera posición, indican haberla contratado o que la contratarían para poder pedir ayuda en caso de emergencia (86,2%), una opción seleccionada como el principal motivo por el 21,1%. Por último, el 85,3% asegura haber puesto una alarma o que la pondría en su negocio para poder ver en todo momento lo que ocurre en su local.
Los negocios más vulnerables a los robos
Por otra parte, el informe del Observatorio de Securitas Direct advierte que los robos contra los negocios cuadriplican los de los hogares, siendo los domingos los días con una mayor incidencia en todas las tipologías.
Asimismo, señala que los establecimientos más vulnerables a los ladrones son los bares, restaurantes y pubs, con un 166% más de probabilidades de sufrir intrusiones que las naves industriales, las cuales ocupan la segunda posición, pero tan solo con un 4% más de posibilidades de sufrir una intrusión que las tiendas o negocios abiertos al público.
Por su parte, las tiendas o negocios abiertos al público tienen un 46% más de probabilidades de sufrir un robo que las oficinas o empresas, que son la tipología de negocios con menor riesgo de intrusión.
En este contexto, Securitas Direct se posiciona como un aliado estratégico para los pequeños negocios, ofreciendo soluciones integrales que combinan tecnología de vanguardia con una atención personalizada. Su alarma con tecnología PreSense integra dispositivos avanzados de detección, inteligencia artificial, Internet of Things (IoT), big data y modelos predictivos para poder anticiparse a posibles situaciones de peligro y ser capaz de responder en menos de 20 segundos, con aviso a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y a los servicios de emergencia en caso de que sea necesario.
Gracias a este sistema, elegido por los consumidores como la mejor alarma del mercado (Premio Producto del Año 2024), Securitas Direct no solo garantiza la seguridad de los negocios, sino que también aporta la tranquilidad necesaria a los empresarios para que puedan centrarse de lleno en su actividad.